lunes, 5 de enero de 2009
personalidad
El vocablo "personalidad" proviene del latín "`persona" "mascara" se aplico originalmente para designar a los personajes que representaban los aqntiguos actores al hablar a atraves de una mascara. Podemos definir a la personalidad como los rasgos psicologicos internos que determinan la forma que el individuo se comporta en distintas situaciones: Tambien se puede definir como el conjunto de rasgos fisicos, intelectuales, efectivos y morales que caracterizan a los seres humanos difere4nsiandolos unos de otros son determinados por la herencia, educacion y sociedad.
viernes, 2 de enero de 2009
Diferencia entre tipología y personología
La difencia basica radica en el objetivo que persiguen ambas: La tipòlogía trata de clasificar a los individuos de acuerdo con estructuras fisiologicas o mentales. Mientras que la personología se dedica ha estudiar los factores determinantes de la personalidad que llevan a la pèrsona a actuar como lo hace. La personología no se queda en catalogar a los individuos, sino que va más al fondo de las cosas. cual es el origen del comportamiento humano.
Personología
El termino personologia se debe al psicologo norteamericano Henry A. Murray quien en 1938 lo utilizaba para referirse al "estudio o ciencia de la personalidad" La utilización de esta palabra a tenido como finalidad establecer la separacion entre el estudio de la personalidad y el estudio de la psicologia. en la actualidad no suele utilizarse el termino personología; en su lugar se habla de "teorias de la personalidad" ya que existen distintas escuelas psicologicas como hipotesis y explicaciones diferentes en cuanto a la estructura de la personalidad.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
cuarta generación (1971 a la fecha)

Microprocesador, chips de memoria, microminiaturizacion,.
Dos mejoras en la tecnologia de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación, el reemplazo de las memorias con nucleos magneticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos mas componentes en un chip: producto de la microminiaturizacion de los circuitos electronicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creacion de computadoras personales (PC personal computer)
Dos mejoras en la tecnologia de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación, el reemplazo de las memorias con nucleos magneticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos mas componentes en un chip: producto de la microminiaturizacion de los circuitos electronicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creacion de computadoras personales (PC personal computer)
tercera generacion(1964a1971)

circuitos integrados,compativilidad con equipo mayor, multiprogramación, minicomputadora,
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados(pastillas de silicio) en las cuales se colocaban miles de componentes electrónicos, en una integracion en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rapidas, desprendían menos calor y eran energeticamente más eficientes.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados(pastillas de silicio) en las cuales se colocaban miles de componentes electrónicos, en una integracion en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rapidas, desprendían menos calor y eran energeticamente más eficientes.
lunes, 29 de diciembre de 2008
Segunda Generación(1959a 1964)

El invento del transitor hizo posible una nueva generación de computadora, más rapidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. sin embargo el costo se4guia siendo una proporcion significativa del prosupuesto de una compañia. Las computadoras de la segunda generacion tambien utilizaban redes de nucleos magneticos en lugar de tambores giratorios para el amacenamiento p'rimario. Estos núcleos contenian pequeños anillos de material magnetico, enlazados enre si, en los cuales podian almacenarse datos e instrucuiones.
Primera generación (1951 a 1958)

Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar informacion. Los operadores ingresaban los datos y programas en codigos especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rapidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura /escritura colocaba marcas magneticas, Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporaneos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)